Para poder realizar actividades comerciales de manera legal en colombia es necesario conocer los requisitos para sacar elRUT en Colombia.
El RUT no es más que el registro único tributario que permite monitorear a los contribuyentes en sus diferentes categorías, sin embargo, tanto el NIT, como el RUT son competencia de la DIAN.
En este sentido, el RUT le permite a la DIAN contar con información veráz y oportuna que facilita la gestión de las obligaciones tributarias.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 ¿Cómo Tramitar el RUT?
- 2 ¿QuéDocumentos se Necesitan para Sacar elRUT?
- 2.1 Para menores de edad:
- 2.2 Mayores de 18 años no comerciantes:
- 2.3 Comerciantes:
- 2.4 Asalariados:
- 2.5 Exportadores:
- 2.6 Consorcios y uniones Temporales:
- 3 ¿Qué es el RUT?
- 4 ¿CuántoTiempo de Vigenciatieneel RUT?
- 5 ¿QuiénesDebenSacarel RUT?
- 6 ¿DóndeDeboTramitarel RUT?
¿Cómo Tramitar el RUT?
- Deberá acceder a la página oficial de la DIAN. Acceda al portal aquí
- Ubicra en la zona lateral derecha, el menú que permite ingresara la sección del RUT.
- En la mitad de la pantalla aparecerá un menú de color gris, donde dará click a la pestaña “Inscripción en el RUT”.
- De acuerdo a las condiciones legales que posea la organización o el individuo, seleccionará el tipo de inscripción.
- Posteriormente debe llenar el formulario que aparecerá en la pantalla. A la hora de llenar el formulario se recomienda leer las opciones que se van desplegando e ir dando click al botón borrador para guardar los cambios, al seleccionar la sección que dice enviar se ha formalizado el proceso.
- Llevar a la oficina seleccionada los documentos solicitados junto al comprobante de la cita.
Se debe tener presente que para sacar el RUT de una persona natural no debes estar obligado a resgistrarse en la cámara de comercio.
En cuanto al tipo de inscripción en el RUT se pueden mencionar las siguientes:
- Persona natural; generalmente esla opción más utilizada.
- Persona natura o asimilada; aplica para personas que cumplen con actividades excluidas del IVA ypersonas con NIT antes del 2.004 que no se han reinscrito.
- Persona Jurídica o Asimilada; nueva persona jurídica que no necesita registro mercantil y a su vez personas jurídicas con NIT que se asignaron antes de 2.004 y no se han reinscrito.
- Clientes que necesitan inscripción ante cámara de comercio; personas naturales o jurídicas que no poseen NIT pero posee registro mercantil o ertificado de cámara de comercio.
¿QuéDocumentos se Necesitan para Sacar elRUT?
Toda persona natural o jurídica que tenga obligaciones tributarias formales, deben estar previamente inscritos en el registro único tributario (RUT), y para eso deberán consignar en las oficinas establecidas los siguientes recaudos:
Para menores de edad:
- Documento de identificación del menor.
- Documento de identidad de los padres o representante legal.
- En caso de que el representante legal no sea familiar directo, deberá presentar documento que lo acredite como tal.
- Formulario de inscripción firmado por el representante legal.
Mayores de 18 años no comerciantes:
- Documento de identificación en caso de ser nacional.
- En caso de ser extranjero pasaporte o tarjeta de extranjería.
Comerciantes:
- Documento de identificación o pasaporte.
- Certificado mercantil como persona natural.
- Certificado mercantil del establecimiento, en caso de que posea.
Si es un nuevo integrante del RUT la inscripción deberá realizarse en cualquier sede de la cámara de comercio del domicilio.
Si se trata de un comerciante ya inscrito, debere tramitar su actualización ante la DIAN y punto habilitado para tal fin.
Asalariados:
- Documento de Identificación
Exportadores:
- Documento de identificación.
- Certificado mercantil como persona natural.
- Certificado mercantil del establecimiento.
Si es un nuevo integrante del RUT la inscripción deberá realizarse en cualquier sede de la cámara de comercio del domicilio.
Si se trata de un comerciante ya inscrito, debere tramitar su actualización ante la DIAN y punto habilitado para tal fin.
Consorcios y uniones Temporales:
- Documento de identificación.
- Presentación del documento donde conste la conformación de dicho consorcio.
- Inscripción temporal en el RUT.
- Registro mercantil por cada uno de los miebros como persona natural o jurídica de cada integrante del consorcio, sea persona natural o juridica según corresponda.
- Certificado vigente de las sociedades, expedido por la cámara de comercio.
¿Qué es el RUT?
El RUT es el Registro Único Tributario, el cual sirve como herramienta para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades dentro de Colombia.
En este sentido, permite clasificar e identificar las actividades económicas tomando en cuenta la relación laboral, comercial o económica.
Su importancia radica en que está capacitada ante el estado para avalar la relación comercial, financiera; lo que permitirá a la DIAN corroborar las obligaciones tributarias que tienen tanto las personas naturales como las organizaciones, y su correcto cumplimiento.
Es decir, el RUT le permite a la DIAN contar con información verzas, actualizada, clasificada confiable; para desarrollar una gestión efectiva en materia de recaudo, control y servicio, que permitirá simplificar trámites y costos públicos.
El registro único tributario clasifica a las personas y entidades que sean contribuyentes declarantes del impuesto de la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio, es decir, clasifica de la siguiente manera:
- Responsables del régimen común y régimen simplificado.
- Agentes retenedores.
- Importadores.
- Exportadores
- Resto de usuarios aduaneros.
- Resto sujetos a obligaciones administrativas por la DIAN que requieran inscripción.
Recordemos que la DIAN; es la entidad encargada de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias de Colombia.
Por otra parte, el NIT ;es el número de identificación que asigna la DIAN al realizar el registro ante dicha entidad.
¿CuántoTiempo de Vigenciatieneel RUT?
El RUT es un documento de suma importancia para poder estar al día con las obligaciones tributarias dentro del país, por ende es importante que sepa que su registro tendrá vigencia indefinida.
En el mismo orden de ideas, no se exigirá renovación del registro único tributario segpun lo establecido en el artículo 6, decreto 2788 de fecha 31 de agosto de 2.004.
El portal tiene tantas ventajas que puede emitir copias con fecha actualizada sin necesidad de dirigirse a las oficinas de la DIAN.
La copia será válida siempre y cuando posea la marca de agua “copia certificada documento sin costo”, la fecha y la hora de emisión, lo que se encuentra en la parte inferior derecha de la hoja a la hora de imrprimir.
Sin embargo, no se deben pasar por alto las actualizaciones respectivas en caso de que sean necesarias, ya sea por cambio de profesión, o por datos personales, tales como dirección, número de teléfono, entre otros.
¿QuiénesDebenSacarel RUT?
Según el artículo 5 del Decreto 2788 año 2.004, están obligados a inscribirse al RUT las siguientes personas:
- Personas y organizaciones que sean contribuyntes del impuesto sobre la renta.
- No contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio.
- Responsables sobre las ventas de regímenes común o simplificado.
- Importadores y exportadores.
- Personaso entidades que no sean responsables de ventas, pero requieran el NIT para emitir facturas.
- Profesionales que participen en compra y venta de divisas.
- Personas naturales o jurídicas que participen en importación, exportación y tránsito aduanero.
¿DóndeDeboTramitarel RUT?
El trámite para poder sacar el RUT se puede realizar en cualquier oficina seleccionada, generalmente la que esté más cercana a su residencia.
No olvide que posteriormente todas las actualizaciones se podrán realizar vía internet, sin necesidad de llevarla a una oficina para firmar o sellar por un funcionario.
SIn embargo, ante cualquier duda puede contactar una de las oficinas DIAN por las siguientes líneas telefónicas: 5462200 y 6059830 en Bogotá, y la 01 900 555 0993 para todo el país.
No olvides que debes inscribirte en el RUT al dar inicio a la actividad económica, lo que teevitará acarrear con sanciones innecesarias, tales como:
- Clausura del establecimiento cuando el contribuyente no se haya inscrito al RUT, un día por cada mes de infracción o una multa equivalente a una unidad de valor tributaria (UVT) por cada día de retraso en la inscripción.
- Multa de dies UVT por no exhibir en lugar visible la certificación de inscripción al RUT.
- Sanción por la desactualización de la información, equivalente a una multa dedos UVT por cada día de retraso cuando ésta se refiera a la dirección o actividad económica.
- Cuando se sancione por indicar datos falsos, incompletos o equivocados, se impondrá una multa equivalente a cien UVT.
Lo antes expuesto aplica para todas las personas que desarrollen una actividad económica, aún cuando pertenezca al régimen simplicado.
Recordemos que el régimen simplificado es una modalidad de tributación para pequeños comerciantes.